CÓDIGO DE ÉTICA
Con el objetivo de promover un ambiente de desarrollo integral al interior de la organización y construir relaciones de largo plazo con nuestros aliados; se presentan las normas éticas de Fundación Color Zanahoria, las cuales se encuentran alienadas a nuestros valores, misión y visión institucionales.
Por tal motivo, quienes forman parte de esta organización deberán atender los principios y valores señalados en este Código.

Nuestros valores:
Integridad, Responsabilidad, justicia, colaboración, respeto, inclusión, innovación y transparencia.
Cooperación, conciencia colectiva, compromiso social, altruismo, responsabilidad y transparencia son nuestros valores fundamentales.

Sobre fundación color zanahoria
Principios éticos generales
Principios de integridad: Actuar con honestidad y coherencia en todas las acciones y decisiones.
Principio de responsabilidad: Actuar con profesionalismo y contribuir con nuestras acciones al bienestar y desarrollo social. Trabajando siempre por el bienestar y mejora del entorno.
Principios de justicia: Todas las personas deben ser tratadas de manera imparcial y equitativa, buscando la verdad, la equidad y la igualdad de oportunidades para todos.
Principios de colaboración: Fomentar la cooperación y alianzas tanto al interior como al exterior de la organización, trabajando de manera conjunta y solidaría, promoviendo la participación activa, confianza, respeto mutuo, comunicación efectiva y oportuna para el logro de objetivos comunes. Por lo tanto siempre buscaremos un clima laboral saludable y mantener relaciones armoniosas al exterior de la organización.
Principios de respeto: Reconocemos la diversidad de la naturaleza humana en cualquiera de sus vertientes (cultural, religiosa, edad, género, etc), por lo que promovemos el respeto a la diversidad de opiniones. Así mismo promovemos el respeto y cumplimiento de la legislación nacional vigente, así como las reglas y normas establecidas dentro de la organización, así como de aquellas Instituciones u organizaciones con las que nos relacionamos a nivel nacional e internacional.
Promovemos el respeto por el cuidado del medio ambiente en todas sus modalidades.
Promovemos el respeto y cuidado del patrimonio tangible e intangible de nuestra organización.
Respetamos y cuidamos la privacidad y confidencialidad de información de los particulares de acuerdo a la legislación, así como la información sensible dentro de nuestra organización.
Principios de inclusión: Promover entornos y comunidades que valoren y respeten la diversidad en todas sus modalidades. Queremos inspirar y promover el involucramiento de la sociedad en acciones altruistas; sociales y ambientalmente responsables que generen sonrisas y bienestar a personas de sectores vulnerables (niños, adultos mayores, productores agropecuarios, mujeres, personas con capacidades diferentes, etc). y sus comunidades.
Promovemos el respeto a la dignidad, la privacidad de las personas y los derechos que les son inherentes: igualdad, diversidad y no discriminación por razones de sexo, origen étnico, credo, religión, edad, discapacidad, afinidad política, preferencia sexual, nacionalidad, ciudadanía, estado civil o situación económica.
Principios de creación de conciencia colectiva: Buscamos inspirar la conciencia colectiva de servicio, empatía y actitud de servicio hacia grupos vulnerables de la comunidad en general.
Principios de innovación: Fomentamos la capacitación constante, la exploración de nuevas ideas, tecnologías y enfoques. Así mismo promovemos la colaboración entre equipos y áreas para generar ideas innovadoras para atender las necesidades del mercado y de los colaboradores y en general de medio en el que nos desenvolvemos, buscando siempre la eficiencia y eficacia en el menor tiempo posible.
Procuramos fomentar la diversidad de ideas, perspectivas y experiencias dentro de la empresa, así como las alianzas con otras empresas, instituciones y expertos para acceder a nuevas ideas y tecnologías. Del mismo modo promovemos la difusión del conocimiento y las mejores prácticas dentro de la empresa.
Principios de comunicación: La comunicación efectiva es fundamental para la cooperación, ya que permite que las personas y las organizaciones se entiendan y trabajen juntas de manera efectiva. Por lo que la comunicación será vital ante cualquier situación antes de tomar cualquier decisión.
Principio de Flexibilidad: Creemos que los colaboradores son responsables y pueden cumplir con sus objetivos sin necesidad de una supervisión constante. Apostamos por la capacidad de tomar decisiones sobre cómo y cuándo se realiza el trabajo, siempre y cuando se cumpla con los indicadores y plazos establecidos. Así miso buscamos que nuestros colaboradores tengan la posibilidad de equilibrar la vida personal y profesional.
Justicia: Creemos en la imparcialidad e igualdad de oportunidades, por lo que en nuestro actuar buscaremos siempre actuar con equidad, imparcialidad, respeto, igualdad, reparación del daño o amonestación requerida.
Normas éticas específicas
2.1 Estilo de Gestión
Fomentar el respeto a las diferencias; el trato digno y respetuoso; el trabajo en equipo y la colaboración; promover una atmósfera de sinceridad y franqueza; impulsar un clima de confianza basado en la relación abierta, el respeto, el respaldo mutuo y la comunicación cordial.
Atender eficazmente, con diligencia, calidez y buen trato las solicitudes de apoyo entre áreas y las peticiones de los donatarios.
Asegurar un ambiente de trabajo saludable y productivo, que canalice el potencial y la creatividad de cada uno de los empleados.
Capacitar al personal en los conocimientos propios de su puesto, estimulando su creatividad e iniciativa, para impulsar su desarrollo humano.
Brindar retroalimentación constructiva y oportuna.
Reconocer avances y productividad laboral.
Promover la lealtad e identidad institucional del personal con la Fundación.
2.2 Relaciones Laborales
Respetar las diferencias como una condición básica tanto para toda convivencia como para el desarrollo de una cultura solidaria de la Fundación.
Comunicar oportunamente y con responsabilidad las soluciones que hagan más efectivas y eficientes las relaciones laborales y los procesos internos.
Cumplir las leyes y regulaciones laborales.
Respetar las diferencias de opiniones.
Salvaguardar la información confidencial del personal.
2.3 Salud y Seguridad Ocupacional
Dar prioridad a la salud y la seguridad del personal para cumplir con las funciones y objetivos de la Fundación.
Promover un ambiente sano y confortable de trabajo, con respeto a las disposiciones de seguridad y protección civil.
Preservar la seguridad e higiene laboral. Así, los recursos humanos de la Fundación deberán:
Contar con infraestructura y espacios de trabajo, seguros y saludables.
Mantener un ambiente laboral libre de conflictos y tensiones.
Desarrollar una conciencia de seguridad ocupacional permanente
Promover que las personas que trabajan en la Fundación participen proactivamente en el diseño e implementación de las medidas de seguridad necesarias para la protección de los activos e infraestructura institucionales.
2.4 Desarrollo Personal y Profesional
Adoptar el desarrollo profesional del personal de la Fundación como una prioridad.
Motivar al personal reconociendo el mérito y habilidades individuales en beneficio de la Fundación.
2.5 Relación con Donatarios
Establecer vínculos basados en el mutuo respeto, entendimiento, confianza y cooperación con los donatarios.
Analizar con las instituciones donatarias las estrategias que permitan optimizar el impacto social de los donativos.
Evaluar con los beneficiarios los resultados de los proyectos apoyados por la Fundación.
Considerar la rendición de cuentas y la transparencia en la aplicación de los donativos, como un principio fundamental en las relaciones de la Fundación con los donatarios.
Impulsar los objetivos éticos y sociales de la Fundación entre los solicitantes de donativos y las organizaciones que han recibido o reciban sus apoyos.
Rechazar que las organizaciones donatarias y sus representantes recurran a influencias indebidas o algún otro medio deshonesto, para promover sus solicitudes.
2.6 Relación con otras Instituciones
Propiciar la colaboración con organizaciones cuyos objetivos coincidan con los de la Fundación.
Establecer relaciones permanentes basadas en el trabajo conjunto y la solidaridad hacia objetivos comunes.
2.7 Relación con la Comunidad
Generar plena confianza de que la Fundación tendrá un amplio y positivo impacto social en todas sus acciones.
Participar, a través de los donativos de la Fundación, en programas y actividades que promueven la integración, el desarrollo y la mejoría en la calidad de vida de la comunidad.
Reflejar los valores éticos de la Fundación en la interacción frente a la comunidad.
2.8 Relación Gubernamental
Las acciones de la Fundación requieren de una amplia interacción y diálogo con autoridades de gobierno en sus tres niveles. Esta relación deberá apegarse a los principios y valores promovidos por la Fundación, haciendo especial énfasis en la honestidad y el respeto mutuo.
Colaborar en todo momento con las autoridades competentes facilitando el pleno ejercicio de sus facultades y actuando conforme a derecho en defensa de los legítimos intereses de la Fundación.
Ofrecer un trato amable y respetuoso a las autoridades en un marco de apertura y confianza que facilite la discusión de los asuntos y el establecimiento de acuerdos.
Atender los requerimientos y observaciones de las autoridades, buscando colaborar con eficacia y cortesía dentro de las facultades que les otorgan las leyes o regulaciones correspondientes.
Mantener relaciones institucionales con dependencias o funcionarios gubernamentales en rigurosa observancia de la ley.
Establecer una relación estable con las autoridades basadas en la independencia, el respeto mutuo y la colaboración.
2.9 Actividades Políticas
La Fundación reconoce y respeta los derechos políticos de los ciudadanos. El ejercicio de esos derechos por parte de todos los integrantes de la Fundación deberá realizarse de manera estrictamente personal y no deberá involucrarse o utilizarse la labor de la Fundación para promoverse u ofrecer apoyos políticos.
Quienes son miembros de la Fundación deberán abstenerse de:
Involucrar o relacionar a la Fundación, su nombre o logotipo, en actos de proselitismo político.
Realizar actividades de proselitismo político en las instalaciones de la Fundación o en espacios y reuniones vinculados a sus proyectos e iniciativas filantrópicas.
2.10 Relación con Proveedores
Privilegiar en la conformación de la cartera de proveedores de la Fundación, a las empresas que comparten nuestros valores éticos y poseen una sólida reputación de equidad e integridad en sus tratos.
Exigir un trato equitativo y honesto en cada transacción, buscando siempre los mejores intereses de la Fundación.
Asegurar la participación equitativa de los proveedores y una selección imparcial de los mismos, basada en criterios de calidad, rentabilidad y servicio.
Considerar como una conducta ilícita el solicitar o recibir algún incentivo económico, obsequio o beneficio por parte de los proveedores para influir en la selección destinada a la adquisición de bienes o prestación de servicios.
2.11 Combate a la Corrupción
Rechazar y denunciar cualquier acto de corrupción. Conducir las operaciones de manera transparente e íntegra.
No aceptar obsequios, bienes económicos, viajes, comisiones o cualquier otra forma de compensación para influir en una decisión.
Realizar las labores en un marco de competitividad, honestidad y transparencia absoluta con organizaciones pares, proveedores, instituciones financieras, contratistas, empresas, autoridades o representantes gubernamentales, entre otros.
2.12 Conflicto de Intereses
En las labores cotidianas y toma de decisiones de la Fundación debe observarse lo prescrito en los Estatutos fundacionales y en la legislación vigente que regula las actividades de las Instituciones de Asistencia Privada, así como las disposiciones hacendarias.
A ningún miembro del Patronato, empleado o funcionario de la Fundación o a sus familiares hasta el cuarto grado, se le podrán asignar obras ni celebrar con él o ellos contrato alguno de adquisición o enajenación de bienes o de prestación de servicios.
Asimismo, las instituciones públicas, privadas u organismos sociales beneficiados con los donativos de la Fundación deberán informar previamente a la recepción de los donativos, si alguno de sus funcionarios o personas directa o indirectamente beneficiadas, tienen parentesco con cualquier integrante del Patronato, funcionario o empleado que preste sus servicios a la Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP
Abstenerse de nombrar a personas que tengan parentesco por consanguinidad o afinidad dentro de cualquier grado con los miembros del Patronato, para desempeñar cualquier cargo o empleo remunerado de la Fundación, conforme a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Distrito Federal.
Abstenerse de realizar inversiones u operaciones en general con los bienes de la Fundación, que impliquen ganancia o lucro para cualquier miembro del Patronato, su cónyuge y parientes por consanguinidad o afinidad dentro del cuarto grado.
Destinar los fondos de la Fundación exclusivamente al desarrollo de las actividades asistenciales de la misma, de conformidad con el objeto establecido en los estatutos.
2.13 Confidencialidad y manejo de Información
Garantizar la seguridad y restricciones de acceso a los sistemas informáticos y a los archivos físicos en los que se almacena documentación contractual y transaccional que contenga información confidencial o privilegiada. Comprometerse con responsabilidad y buen juicio a hacer un buen uso de la información.
Adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de lo establecido en la política de seguridad de la información.
Manejar los datos personales en estricto apego a lo señalado en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, su Reglamento y otras disposiciones tomando las medidas necesarias para evitar la divulgación o filtración de dicha información a personas no autorizadas que pudieran lucrar o hacer uso indebido o ilegal de ella.
2.14 Transparencia y Rendición de Cuentas
El personal de la Fundación deberá garantizar, en sus diferentes ámbitos de responsabilidad, que los registros financieros sean claros y fidedignos, que los controles sean efectivos y que los reportes y documentos sujetos a revisión por parte de las autoridades y del Patronato incluyan información precisa y completa sobre la administración y operación de la Fundación.
El registro, conservación y elaboración de informes financieros deberá cumplir con las disposiciones legales correspondientes, con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y con los lineamientos de control interno y de minimización de riesgo formulados por la propia Fundación.
Las organizaciones donatarias deberán diseñar e instrumentar procesos de transparencia y rendición de cuentas, conforme a las mejores prácticas internacionales.
La Fundación podrá identificar, evaluar y comentar sobre la rendición de cuentas y la calidad del trabajo de una organización donataria, para así examinar con objetividad el destino e impacto social de sus donativos.
2.15 Protección de Activos
Los miembros de la Fundación serán responsable de la custodia y salvaguarda de activos.
Los activos propiedad de la Fundación serán utilizados únicamente en el desempeño del quehacer institucional y en beneficio de la organización y la consecución de su misión y objetivos fundacionales. En ningún momento podrán ser utilizados con propósitos diferentes a éste o en beneficio personal.